
2.000 estudiantes de FP lo han aprendido y han mostrado sus productos y servicios en la feria Ikasenpresa celebrada en Eibar, una localidad con gran tradición empresarial.
Crear y poner en marcha una pequeña empresa es el reto que plantea Ikasenpresa al alumnado tanto de grado medio como de grado superior de Formación Profesional de Euskadi. Se trabaja dentro del modelo metodológico de FP Euskadi donde el trabajo colaborativo del equipo docente es fundamental.
Ikasenpresa es una simulación empresarial pero el producto o servicio que se ofrece es real. Las ideas de negocio estén relacionadas con la familia profesional que estudian las chicas y chicos participantes y están enfocadas a mejorar la calidad de vida de las personas y tener en cuenta criterios de sostenibilidad.
Este año han participado 2.000 estudiantes de 55 centros de FP. Han presentado 400 productos y servicios. Los ámbitos en los que se desarrollan la mayoría de los proyectos son de actividades físico deportivas, industriales, imagen personal , hostelería y turismo, informática, servicios a la comunidad, artes gráficas, agraria pesquera, servicios, farmacia y parafarmacia, entre otros. La creatividad de las chicas y chicos participantes quedó patente con ejemplos como:
• Herri (K)rossfit crossfit, un gimnasio dirigido a amantes del deporte rural que combina ambas disciplinas desde una perspectiva moderna.
• Un adaptador lavacabezas relajante.
• Un restaurante temático en el que el arte de artistas reconocidos y nóveles será su decoración y la inspiración de sus cartas y menús.
• Diseño e impresión de comics y figuras interactivas NFC en 3D.
• Venta de ropa de segunda mano customizada.
Impulsar el emprendimiento
La XIII Ikasenpresa Azoka se ha celebrado recientemente en Eibar, localidad con gran tradición empresarial e industrial. Este encuentro es estratégico por el impulso que ofrece a la cultura del emprendimiento dentro de la Formación Profesional vasca, como vía para una buena preparación y empleabilidad del alumnado.
Tanto Ikasempresa como Urratsbat, un programa de acompañamiento para la creación de empresas reales dirigido al alumnado de FP, son fundamentales porque aumentan la sensibilización y la formación del alumnado desde joven en una cultura emprendedora y porque el resultado final es la creación de nuevas empresas, en un momento en el que se están viendo nuevos nichos de mercado.