
La Formación Profesional vasca trabaja en ámbitos como la bioimpresión, la innovación alimentaria, la salud personalizada o en la aplicación de las tecnologías inmersivas en el ámbito de la salud.
Las investigaciones en el ámbito biosanitario nos sorprenden cada día y es difícil de imaginar lo que podrá conseguir en un futuro relativamente cercano en el ámbito de la salud. Tknika, el Centro de Innovación e Investigación Aplicada de FP-Euskadi, es testigo de ello. El centro ubicado en Errenteria desarrolla una multitud de proyectos que son una muestra de que los adelantos tecnológicos y científicos que se anuncian para el futuro de la sanidad ya están siendo materia de estudio para FP Euskadi. Esto es posible gracias a la colaboración que existe entre la FP vasca y los organismos y agentes de la salud de Euskadi, entre ellos Osakidetza o BIOEF, la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias.
Actualmente, en los laboratorios de Tknika se trabaja en ámbitos como la bioimpresión, la salud personalizada, la innovación alimentaria, la impresión de fármacos personalizados o la aplicación de las tecnologías inmersivas para la formación en el ámbito de la salud.
También se desarrollan proyectos de innovación alimentaria con la creación de nuevos formatos de alimentos. Las nuevas tecnologías permiten imprimir alimentos con diferentes texturas o colores para aquellas personas que, por ejemplo, tienen alguna patología como dificultad para tragar alimentos con normalidad. En esta misma área de Tknika se están dando pasos en la creación de nuevos alimentos que presenten cualidades adicionales como un valor proteico más alto o nuevos tipos de harinas, como harinas sin gluten para aquellas personas que lo requieran debido a su estado de salud o su edad.
Colaboración también en tiempos difíciles
Uno de los marcos de colaboración más relevantes tuvo lugar durante los momentos más duros de la pandemia del Covid-19, en el que la implicación que mostraron los centros de Formación Profesional de Euskadi, coordinados por Tknika, para el diseño y fabricación de las tan escasas y necesarias mascarillas, siempre en colaboración con las autoridades sanitarias, supuso la homologación y fabricación del material sanitario tan demandado en ese momento. Además, dentro de la Estrategia RIS3 Euskadi del Plan Ciencia Tecnología e Innovación, Tknika participa en el grupo de pilotaje de Salud.
Imprimir piel o cartílagos
En el laboratorio de Biología Celular de Tknika la impresión 3D da un paso adelante y lo que hasta hace poco parecía algo del futuro es ya presente. Esta tecnología se emplea para trabajar en proyectos de bioimpresión, es decir, la impresión de piel o cartílago humanos; se cogen muestras de células del organismo de un paciente, se cultivan y se reproducen en incubadoras. La tecnología de bioimpresión permite que esas células atraviesen el cartucho de la impresora y sigan vivas. De esta manera se consigue tejido biológico que se puede injertar a la misma persona para, por ejemplo, curar quemaduras o tratar úlceras. En un futuro, el desarrollo de estas técnicas permitirá incluso la generación de órganos.
En este mismo ámbito de la salud personalizada, Tknika emplea también la bioimpresión para la elaboración de productos farmacéuticos personalizados.