
Con la Oferta Pública de Empleo de 2.004 plazas que está en marcha actualmente, se prevé que la tasa de interinidad del profesorado se sitúe por debajo de 5%.
El pasado sábado se desarrolló la segunda sesión de los exámenes de acceso a 2.004 plazas para docentes ofertadas por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Se trata de las 1.258 plazas para Profesorado de Enseñanza Secundaria, de Artes Plásticas y Diseño y Profesorado de Música y Artes Escénicas. Bilbao Exhibition Centre albergó las pruebas a las que se presentaron 2.737 aspirantes.
La semana pasada otras 4.862 personas (79% mujeres y 21% hombres) optaban a otras 746 plazas para formar parte del Cuerpo de Maestras y Maestros de Educación Infantil y Primaria.
Las pruebas de estos días 21 y 28 de octubre suponen un paso más en el amplio proceso de estabilización que el Departamento de Educación está llevando a cabo con el objetivo de reducir la interinidad. Así los claustros de los centros educativos de la red pública contarán con mayor estabilidad.
Interinidad por debajo del 5%
Ya se han estabilizado más de 3.300 plazas de maestras y maestros mediante el sistema de reconocimiento de méritos. Asimismo, está en marcha el proceso de estabilización (también por concurso de méritos) de 520 plazas para Educación Especial y en breve, se iniciará el procedimiento para la estabilización del personal de cocina y limpieza, con 480 plazas.
Con el inicio de este curso 2023-2024, el pasado 1 de septiembre, se han incorporado como funcionarias y funcionarios de carrera 901 docentes que obtuvieron plaza mediante la OPE celebrada en junio de 2021.
En definitiva, al concluir estos procesos de estabilización, la tasa de interinidad entre el profesorado será inferior al 5% en plazas estructurales, por debajo del objetivo marcado por la Unión Europea (8%) inferior al 5% en plazas estructurales, por debajo del objetivo marcado por la Unión Europea (8%).