Patios para la igualdad

¿Quién o qué actividad ocupa el patio de tu escuela? En los últimos tiempos se han desarrollado iniciativas para modificar el área de juegos al aire libre para que su uso sea equitativo. El objetivo es evitar que se produzcan roles de poder y actitudes que refuerzan la desigualdad y el patio sea un lugar para todas y todos.

Se busca transformar los patios para que sean lugares inclusivos. La igualdad debe reinar en las zonas de juegos de las escuelas. Los patios son lugares para el aprendizaje y la construcción de relaciones y experiencias que deben ser de calidad y basadas en la igualdad y el respeto.

El concepto patio inclusivo hace referencia a crear espacios y momentos de juego durante el tiempo del recreo en el que todas las niñas y los niños del centro escolar puedan realizar actividades lúdicas de su interés desde una perspectiva inclusiva y coeducativa. Son, además, lugares que a menudo se utilizan fuera de horario escolar. 

En los últimos dos años, el Departamenrto de Educación ha impulsado la tranformación de patios en cerca de 130 centros educativos públicos, desde una perspectiva inclusiva y de coeducación, con la implicación de los ayuntamientos en la mayoría de los casos.

En línea con el “II Plan de Coeducación para el Sistema Educativo Vasco del Departamento de Educación: en el camino hacia la igualdad y el buen trato”, estas acciones responden a la apuesta por promover un uso equitativo de los recursos y los espacios, ya que la distribución y el uso de los espacios y la organización del entorno educativo también juegan un papel relevante en la transmisión de valores y normas sociales. Se trata de posibilitar espacios coeducativos, patios donde predomine la convivencia, independientemente del sexo, la edad, la orientación sexual, las capacidades y la expresión del género.