¿Estamos preparad@s para trabajar con robots?

FP-Euskadi ha analizado las capacidades de carácter humano y la evolución personal que deberán tener las y los profesionales que colaborarán con la Inteligencia Artificial. Cerca de 400 personas procedentes de 23 países se han interesado por el planteamiento del Encuentro Internacional de Formación Profesional.

Todo está cambiando rápidamente. Probablemente nos encontremos ante un escenario sin precedentes, una época en la que pronto todo será diferente; la manera de socializarnos, de vivir y de trabajar. Ante esta realidad, FP-Euskadi ha querido poner el foco de su encuentro internacional en analizar qué capacidades personales deberán adquirir las personas que interactuarán con máquinas que emplearán la Inteligencia Artificial, es decir, las trabajadoras y trabajadores que interactuarán con robots.

El Encuentro Internacional de Formación Profesional 2023 se celebró los días 22 y 23 de noviembre en Donostia-San Sebastián, bajo el título “Avanzando hacia lo inimaginable”. La temática se ha centrado en esta edición en la necesidad de definir lo que va a ser el Ser Humano en el futuro. Un futuro con un gran desarrollo de la tecnología, pero con una gran necesidad de reforzar e impulsar la humanidad. A lo largo del Encuentro, se analizó dicho futuro desde la perspectiva de científicos, expertos y expertas en Inteligencia Artificial, filósofos e incluso un maestro budista. Cerca de 400 personas participaron en las jornadas, profesionales del ámbito de la Formación Profesional procedentes de 23 países de Europa, Africa, Asia y América.

Un programa con científicos y un monje budista

Pedro Miguel Etxenike, Presidente de la Fundación Donostia International Physics Center (DIPC) participó en el encuentro con una ponencia titulada “Ciencia, cultura y futuro”, sobre la importancia de la ciencia en nuestras vidas. El viceconsejero de Formación Profesional Jorge Arévalo intervino a través de su holograma sobre la interacción humana y los avances tecnológicos, bajo un elocuente título: “La osadía de ser humano”. 

La Directora General del Centro Vasco de Inteligencia Artificial Laura Marrón y el experto en Transformación Digital, analista y divulgador Marc Vidal también participaron con sus intervenciones sobre el ecosistema de inteligencua artificial de Euskadi y la manera en la evolucionarán los empleos del futuro. 

La primera jornada se completó con cuatro paneles de personas expertas; la primera de ellas sobre “Tecnología, innovación y futuro” y la segunda sobre el transcurso “De la Industria 4.0 a la Industria 5.0”. En tercer lugar, se incidió en “El reto de ser humano ante una sociedad 5.0 inteligente” y el cuarto panel se desarrolló bajo el título “La FP ante el reto de las tecnologías inteligentes". 

Durante la segunda jornada, el 23 de noviembre, tuvieron lugar la ponencia del Catedrático de Filosofía José Antonio Marina y la de la Doctora en Bioquímica y Bióloga Molecular María M. Caffarel, así como del maestro budista Lbsan Zopa. Zopa es un monje español ordenado por el XIV Dalai Lama que aplica criterios del budismo al desarrollo humano. El encuentro concluyó con un último panel a modo de conclusiones bajo el título “Ideas planteadas por seres humanos”.