
12.700 personas han participado en cerca de 200 actividades gratuitas y abiertas a toda la sociedad de la Semana de la Ciencia organizada por UPV/EHU. Especialmente se ha querido captar la atención de estudiantes que han podido adquirir conocimientos para participar en debates públicos sobre salud y sostenibilidad. Despertar vocaciones científicas es otro de los principales objetivos de las actividades ofrecidas.
Se ha consolidado como un evento de referencia abierto a todas las personas que sienten curiosidad por la ciencia. Zientzia-Astea-La Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación ha celebrado este mes de noviembre en su edición número 23. Esta cita que organiza la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea se ha convertido en una oportunidad para comunicar a la sociedad los avances científicos y tecnológicos y su impacto a través de la innovación.
12.700 personas han participado en cerca de 200 actividades gratuitas organizadas en Bizkaia Aretoa de Bilbao, Tabakalera de Donostia-San Sebastian, el Museo Bibat y la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz y el Centro Cívico Clara Campoamor de Barakaldo. Han sido talleres, conferencias, concursos, visitas guiadas… de caracter divulgativo para acercar la ciencia a la sociedad. La temática de este año ha sido la salud y la sostenibilidad. Bajo el título “Salud Planetaria” se ha querido captar la atención especialmente del público más joven para aumentar la cultura científica y ofrecer herramientas de discusión y participación en debates públicos.
La Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación también ha ofrecido visitas organizadas para los centros de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, cuya respuesta ha sido muy positiva. Miles de escolares vascos han tenido ocasión de aprender y disfrutar de los txokos de matemáticas, motor, farmacología, geología o astronomía, entre muchos otros. Una vez más Zientzia Astea habrá despertado más de una vocación científica.