Avanzando de manera sostenible

Todos los estudios de la Formación Profesional vasca persiguen cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  Un bosque ubicado en la granja Fraisoro de Zizurkil es el nexo de unión entre la FP y las ODS. “FP Euskadi Basoa” será un lugar que impulsará proyectos de investigación aplicada relacionados con la bioeconomía, la agrotecnología, la digitalización del primer sector, la mejora de la biodiversidad, la cultura y la salud.

Los bosques, además de conectarnos con la naturaleza, las especies de fauna y flora y el medio ambiente, han sido fuente de recursos. Ahora, los bosques son un recurso clave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Departamento de Educación plantea el proyecto de un bosque experimental creado por FP Euskadi.

Este bosque tiene como finalidad impulsar proyectos de investigación aplicada relacionados con la bioeconomía, la agrotecnología, la digitalización del primer sector, la mejora de la biodiversidad, la cultura y la salud... Se trata de ámbitos de formación de FP Euskadi que desempeñan una importante labor en el Desarrollo Humano Sostenible y se ejecutan en el marco de un modelo productivo basado en el uso eficiente de los recursos.

Desde el área de Biociencias y Sostenibilidad de Tknika, se ha desarrollado el proyecto “Bosque FP Euskadi Basoa” ubicado en el Centro Integrado de Formación Profesional Fraisoro, el centro público de Formación Profesional que imparte enseñanzas de áreas son la agricultura, ganadería, gestión forestal, gestión del medio natural, jardinería y floristería situado en Zizurkil.

24 especies de árboles

El bosque, que desde esta primavera cuenta con un retoño del Árbol de Gernika, está representado por 24 especies de árboles diferentes, tantas como familias profesionales tiene FP. Tejo, acebo, haya, encina, aliso, espino, avellano, abeto… Cada familia profesional cuenta con una parcela en el bosque asociada a una especie forestal diferente.

Mediante la creación de este bosque se pretende realizar, desde la Formación Profesional y desde cada una de las familias que la integran, una acción dirigida a la lucha contra el cambio climático, la mejora del suelo, el uso del agua, la sostenibilidad y el cuidado de la tierra, trasladando valores y experiencias que contribuyan a alcanzar un mundo más sostenible para las generaciones futuras y las familias profesionales de la FP plantarán más ejemplares de las mismas especies cada año.

Además de proyectos de investigación aplicada y experimentales, a través de este arbolado se analizarán los beneficios que pueden aportar los bosques a la vida, a la mejora de la salud de las personas y los efectos terapéuticos y beneficiosos.