
La educación es clave para lograr la cohesión social. Para ello la ley debe respetar y dar respuesta a la pluralidad y la diversidad social.
La prestación del Servicio Público Vasco de Educación se realizará a través de los centros públicos y privados y deberán regirse por una serie de principios y cumplir con unas condiciones, como son la atención al alumnado vulnerable, gratuidad, la igualdad de acceso a la educación y el impulso de la igualdad y la coeducación.
Estrategia contra la segregación
Otra de las novedades consiste en que todos los centros financiados con fondos públicos deben participar en la estrategia contra la segregación. Esta ley garantiza que todo acceso a los centros educativos que reciban fondos públicos se lleve a cabo aplicando criterios de igualdad de oportunidades. Para ello se regula la planificación y el acceso al sistema educativo. Una apuesta por la cohesión social que dé respuesta a la pluralidad y a la diversidad social, y donde los centros que presten ese servicio público vasco de educación se corresponsabilicen de igual manera.
Derecho a elegir
Además del acceso en condiciones de igualdad a los centros que prestan el Servicio Público Vasco de Educación, la oferta de plazas escolares se ajustará a las necesidades reales de escolarización, evitando tanto la sobreoferta como la infraoferta. El proceso de acceso y admisión se regirá por los principios de equidad, inclusión educativa, fomento de la cohesión social y respeto al derecho a la elección de centro de las familias dentro de la oferta educativa disponible.
Atención a la diversidad
La diversidad es el fundamento de la actuación de una escuela vasca inclusiva. La escuela debe garantizar una educación de calidad, con igualdad de oportunidades, justa y equitativa. Un conjunto de políticas, culturas y prácticas destinadas a lograr el éxito escolar de todo el alumnado se recogen en la nueva ley. Merece también una mención especial el desarrollo de la atención a niñas y niños con necesidades específicas de apoyo educativo. Entre otros elementos, los centros contarán con la adecuada organización de las medidas y apoyos para promover el progreso del alumnado que presentan necesidades específicas de apoyo educativo, y se promoverá la formación del profesorado y personal educativo para posibilitar una respuesta educativa inclusiva y de calidad al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.